jueves, 5 de marzo de 2015

PIRINEOS, LA COMARCA DEL SOBRARBE: LA SENDA DEL CORNATO






Llegamos a Bielsa por la A-138 y sin entrar en la población subimos hacia el valle de Pineta por la A-2611; en primer lugar pasaremos por Javierre con la hermosa iglesia de Santa Eulalia que dejaremos atrás. Tras pasar el embalse, veremos la indicación de la senda adaptada el Cornato a mano izquierda. Dejamos el coche en el parque; se trata de un pequeño parque que está en muy buenas condiciones y cuenta con columpios para niños y adultos, además de un buen número de mesas y bancos de piedra, e información sobre la zona, con el nombre de las formaciones monañosas e información sobre la vegetación existente a diferentes alturas.
Aconsejamos dejar el parque y el vehículo y seguir la ruta cruzando el puente. Enseguida nos encontramos con el sendero adaptado; reformado en 2010, ahora se trata de un sendero circular de 700 metros, es un estupendo paseo por un frondoso tramo de bosque donde encontraremos un firme excepcional, carteles en braille y cuerdas que nos permitirán seguir el camino perfectamente para poder sentir, ver, oler y disfrutar el bosque de una forma maravillosa. Encontraremos rincones preciosos donde las setas salen por todas partes, escucharemos el murmullo del agua del cercano río Cinca y podremos descansar en la famosa mesa de picnic realizada por el escultor "Siah armajani"

Si creemos que somos capaces de dejar el sendero adaptado y seguir por libre, el consejo es seguir la pista que va hacia el campo de futbol que coincide con el sendero Pr -137-HU; con ello podremos disfrutar de un tramo más de bosque en el que el firme continua bien hasta aproximadamente 200 metros más allá del campo de fútbol, el Pr continua hasta el refugio Pineta, pero las piedras cada vez son más grandes y no podremos continuar con el carro. Habremos recorrido casi un km y seguramente habrá valido la pena. por todo el camino nos encontraremos con mesas para poder parar a descansar o tomar algo, incluso hay alguna fuente y baño, aunque de momento no adaptados. De regreso, podemos coger el coche e ir hasta el parador, donde dejaremos el coche en el parking de la zona de acampada y podremos ir con la silla unos 200 metros hasta la primera vaguada del rio, donde podremos observar las cascadas a mano izquierda. Más adelante el carro ya no pasa. Al bajar podemos parar en el embalse y recorrer su muro por la parte de arriba para observar los patos y alguna garza que suele pescar por allí.
Espero que os guste, a nosotros nos encantó, deseamos volver pronto para conocer la nueva adaptación..
http://www.rutaspirineos.org/rutas/senda-adaptada-de-cornato-pineta
 

DE PAÜLS A SANT ROC (TARRAGONA)





Coger la carretera C-12 que va de Tortosa a Lleida, y en Xerta coger el desvío dirección Paüls. Nada más llegar a Paüls dejar el coche, ya que es una población con muchas cuestas y es difícil aparcar por el centro.
La propuesta es salir del pueblo en dirección a la ermita de Sant Roc; cogeremos un camino de bajadita que hay a la entrada del pueblo a la izquierda y luego nos volveremos a desviar a mano izquierda.
La ermita, se encuentra situada a 2.300 metros en un camino tipo pista asfaltada en ligera pendiente. El camino es precioso, transcurre por el lado de olivos y almendros, la agricultura típica de la zona y todo ello rodeado de espléndidas montañas, al fondo se divisan “Els Ports”.
La subida no se hace demasiado pesada aunque hay aproximadamente 600 meros en los que tendremos que coger un poco de aire para subir con la silla de ruedas, pero al llegar, descubriremos que a valido la pena. Nos encontramos con una frondosidad maravillosa; la subida a la ermita, está rodeada de bancos y mesas completamente integrados en la naturaleza; hay que fijarse para verlos bien.
Contamos en la zona recreativa con una fuente con muchos caños y una zona donde hacer fuego. Además al lado de la ermita hay una pequeña zona de parque.
La mejor época para visitar la zona es la primavera; si vamos en un año en que ha llovido bastante, el agua corre por todos lados. Es un sitio estupendo para pasar el día y a la vuelta, el camino de bajada se agradece, además con la estupenda vista del pueblo al fondo.

RECOMENDACIONES: Gorra y protección solar para hacer el camino.
 
FIESTAS: el primer fin de semana de junio se celebra la fiesta de la cereza en Paüls

TELF. DE INTERÉS:
-Ayuntamiento: 977 49 22 83
-Consell Comarcal: 977 44 53 08

ENLACES DE INTERÉS: www.baixebre.cat

viernes, 27 de febrero de 2015

PIRINEOS; PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTEPERDIDO


    Llegamos a Torla y lo primero que hacemos es acudir al centro de visitantes de Ordesa y Monte perdido, un lugar que no hay que dejar de visitar porque allí nos explican donde salen los autobuses para visitar el parque; en caso de llevar tu vehículo adaptado, en el centro te facilitarán una tarjeta acreditativa para poder acceder con tus propios medios y que al entrar te levanten la valla, puedes informarte en el número 974 48 64 72.

   En unos pocos minutos, llegamos a "La pradera", donde tenemos sitio adecuado para aparcar nuestra furgoneta y empezar una pequeña excursión con un paisaje impresionante



La senda adaptada es de casi 2 kilómetros y va siguiendo el valle cruzando el rio Arazas y al final tiene una zona donde la vista panorámica es preciosa y además contamos con bancos para poder descansar y paneles informativos donde poder "aprendernos" los nombres de lo que estamos viendo.
Cruzamos un bonito hayedo por una senda muy bien señalizada. No hay palabras, hay que escuchar el viento y abrir bien los ojos.

El parque cuenta con unas sillas "todoterreno" llamadas "Joëlette" que se pueden solicitar haciendo una reserva. Estas sillas requieren dos acompañantes y son (entre tu y yo...y... ahora que no nos oye nadie) bastante incómodas. Solo sirven para algunos casos;  a nosotros particularmente no nos valen porque nuestra hija necesita un asiento bastante especial y no tiene control cefálico y aquí no se le puede sujetar la cabeza. Todo es cuestión de probar y ver si se adaptan a las diferentes capacidades de cada uno en particular.

A pesar de no poder llegar a la Cola de caballo, el paseo ha valido la pena, es altamente recomendable.




Más información sobre la ruta en:

 http://www.rutaspirineos.org/ruta    

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7203325

jueves, 26 de febrero de 2015

EL PI GROS DEL MAS DEL REI (LA TODOLELLA-CASTELLÓ)

Entramos en la Tolodella (Tolella)  y pasamos el Hostal EL Guerrer a mano izquierda sale la carretera en dirección Olocau del Rey, la CV-122; encontraremos una curva muy pronunciada a unos 5 km y medio, a mitad de la cual sale una pista; dejaremos el coche para continuar a pie o en silla de ruedas; esta pista nos lleva directamente al parque eólico, por lo que el firme está bastante bien .

Vamos a buscar "El Pi Gros del Mas del Rei" (el pino grande de la masia del rey), pasaremos por el "mas del rei" que queda a mano derecha y aproximadamente a un km a mano izquierda, al medio de un pequeño bosque de carrasca, sale una senda un poco mala que nos llevará a encontrar a unos 200 metros aproximadamente un pino impresionante:


 
Enlaces de interés:
www.elguerrer.com